Qué es un almacén 4.0 y las ventajas

Para las empresas manufactureras y comerciales que quieran planificar una estrategia de crecimiento en su mercado de referencia, ningún aspecto debe dejarse al azar.

La optimización de los procesos productivos. es un elemento esencial en este camino y, entre los pasos fundamentales, está ciertamente la capacidad de revisa tus procesos logísticos.
El paradigma para permanecer fiel en esta dirección es el de logística 4.0, a través del cual será posible hacer más eficiente y productivo su almacén, centro de actividad de las empresas del sector.

Sólo a través de soluciones tecnológicas de nueva generación, capaces de optimizar y automatizar el funcionamiento global, se podrá lograr la transición hacia una almacén 4.0

Qué es un almacén 4.0 y cuáles son sus ventajas.

A menudo ignorado por las empresas, un funcionamiento óptimo del almacén por el contrario, no puede dejar de aportar importantes ventajas para todo el funcionamiento de la empresa.

Es precisamente el almacén, lugar donde se almacenan y conservan las mercancías durante períodos más o menos largos, el que tiene la responsabilidad papel fundamental en el paradigma de la logística 4.0, tanto es así que hoy se habla mucho de una transición digital que la transformará en almacén 4.0.

De hecho, una logística de almacén eficaz y eficiente puede permitir ahorrando tiempo y dinero, además de garantizar velocidad de entregas y proporcionar un mayor nivel de servicio al cliente el final.

Estos son los motivos por los que los almacenes viven desde hace algunos años, y cada vez con más frecuencia, una auténtica crisis Revolución.

uno moderno almacén 4.0 Hoy en día se utilizan soluciones robóticas autónomas para aumentar la eficiencia y eficacia de las operaciones. recoger y colocar, así como algoritmos inteligencia artificial capaz de mejorar la precisión de la previsión de la demanda, así como el correcto dimensionamiento y posicionamiento de los stocks en los distintos nodos del cadena de suministro.

La reducción de espacio y de costes, pero sobre todo la agilización de las operaciones y la mejora del nivel de control y seguridad en el ciclo productivo, son las tendencias fundamentales de la transición hacia almacenes 4.0.

También hay que tener en cuenta el aumento de los canales de distribución y la variedad de productos, que llaman a las empresas a una mayor especialización de soluciones para el almacenamiento y movimiento de mercancías en almacenes.

Del conjunto de estos factores se desprende evidentemente la necesidad cada vez más apremiante de controlar continuamente las operaciones del almacén y los flujos de entrada y salida. Todas las acciones encaminadas a perfeccionar la gestión del almacén mediante elecciones dirigidas por un trabajo preciso. análisis de los datos

Almacén 4.0 y reducción de ineficiencias.

Es elintegración de sistemas desempeñar un papel crucial dentro de un almacén 4.0 porque interviene en dos aspectos clave de la gestión logística: Costos de manejo y precisión de ejecución..

Las líneas de producción automatizadas de los sistemas "analógicos" más clásicos tienen, de hecho, desde estos puntos de vista, un nivel de criticidad casi fisiológico.
De hecho, los retrasos, los incumplimientos y los errores son más frecuentes y atribuibles a una visión reducida de los procesos logísticos.

Esto hace que, por ejemplo, las operaciones de localización y recogida de cargas sean más largas y laboriosas. Y Según algunas estadísticas, el pick & place afecta a los costes operativos del almacén en aproximadamente 55%..

Las actividades de movimiento también pueden verse ralentizadas por un uso irracional de vehículos, lo que da lugar a colas, cuellos de botella o errores de asignación en la ejecución de las misiones.

Ineficiencias todas ellas que no deben tomarse a la ligera ya que tienen un peso realmente importante en la gestión global del almacén.
Los modelos de gestión logística más avanzados, representados por los modernos almacenes 4.0, tienen por tanto el potencial de reducir significativamente los errores en los procesos industriales y, en consecuencia, también los costes resultantes.

Logística 4.0 y almacenes 4.0 – Nuestras soluciones.

Optimizar el lugar donde se almacenan y conservan las mercancías permite Rapidez en las entregas, mayor nivel de servicio al cliente final y ahorros importantes en términos de tiempo y dinero..

Ésta es la razón detrás de la gran cantidad de transformaciones que, a lo largo de los últimos años, se han concebido, diseñado y aplicado a logística de almacén.
Poner un pie en un almacén 4.0 primero será necesario imaginar robot movil Vehículos autónomos capaces de escanear y tener una visión global de sus zonas de actuación.

Gracias a un sistema de sensores de detección y reconocimiento de espacios y estanterías, las máquinas robóticas que componen la línea automatizada son capaces de reconocer los espacios disponibles y reaccionar en consecuencia.

Desde esta perspectiva sólo podemos hablar de Cobots, robots colaborativos capaces de trabajar junto a los humanos incluso en espacios estrechos o complejos, como almacenes.
Allá robótica colaborativa es también el punto de apoyo de la investigación tecnológica de Sistema DOT que, desde 2019, estudia soluciones robóticas personalizadas capaces de simplificar procesos empresariales o industriales maximizando sus resultados.

El fruto de esta investigación es la todrobot TR1, un robot móvil –desarrollado a partir de la combinación de los mejores productos disponibles en el mercado– capaz de automatizar procesos logísticos e intralogísticos, permitiendo agilidad y eficiencia en las operaciones logísticas recogiendo y colocando gracias a un innovador brazo mecánico, una excelente capacidad de carga (hasta 250 kg) y un tamaño reducido.

Gracias a visor 3D patentado y alIA a bordo, de los cuales todrobot TR1 Está equipado, nuestro mobot/Cobot es capaz de detectar la posición de los objetivos y proporcionar sus coordenadas espaciales, verificando la capacidad de alcanzar dichas posiciones y proporcionando indicaciones espaciales sobre el camino a seguir.
Sin embargo, introducir robots en el almacén no significa sustituir el capital humano, sino construir un sistema mixto capaz de optimizar los procesos de producción.

Software de automatización de almacenes y capital humano.

La transición total pasa inevitablemente no sólo por la adquisición de herramientas hardware de última generación sino también por el diseño cuidado y personalizado del software de gestión y, no obstante, por la formación del capital humano.

En la organización de las diferentes fases productivas se utiliza el uso de software 4.0 para la gestión de almacenes. Son sistemas capaces de gestionar actividades tales como: recibir mercancías; mapeo y almacenamiento; cosecha; envío y manipulación interna.
Su empresa también puede confiar en esto Sistema DOT.

Gracias a nuestra experiencia de Integrador de sistemas, Nosotros podemos facilitarte estas herramientas, ayudándote a conectar perfectamente las máquinas que componen tu línea automatizada entre sí y, a su vez, con los operadores humanos. Sabemos cómo diseñar estos software, asegurando máxima personalización Soluciones basadas en las necesidades de su negocio.

También podemos seguirlo en cada paso de la planificación de la transición, brindándole también la Formación del personal 4.0, para que pueda interactuar perfectamente con las nuevas herramientas del almacén 4.0.

Ojo con las exenciones fiscales del plan Transición 4.0. 

24 mil millones de euros: se trata aproximadamente del importe asignado a la nueva medida del Plan de Transición 4.0, destinada a estimular las inversiones de las empresas con vistas a la innovación y la modernización.

Estos son beneficios a través de los cuales será posible reembolsar una cuota hasta 40% de la inversión para activos tangibles comprados y hasta 70% para activos intangibles, que también incluye formación.

Una oportunidad que merece la más alta consideración y hacia la cual El único obstáculo actualmente es el tiempo..

Por tanto, ¿quién puede aprovechar los beneficios del plan Transición 4.0?

"Todo negocios residentes en el territorio del Estado, incluidas las organizaciones permanentes de sujetos no residentes, cualquiera que sea la forma jurídica, el sector económico al que pertenecen, el tamaño y el régimen fiscal para la determinación de la renta, que realizar inversiones en nuevos bienes de capital destinados a instalaciones de producción ubicadas en el territorio del Estado, a partir del 16 de noviembre de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2022"

[Descubre más sobre los incentivos del plan Transición 4.0]

Podría ser interesante para ti

Solicite una consulta gratuita

Nuestros expertos responderán a todas tus dudas y necesidades.

Descargas

Catálogo técnico de soluciones robóticas integradas para la logística de almacenes.